La semana del cumplimiento en tres actualizaciones clave: 24 de noviembre

Redadas de la policía francesa en la investigación sobre Altice, previsiones de crecimiento del FMI para Pakistán y cuestiones éticas que provocan la dimisión de un funcionario de la Reserva Federal.

La policía francesa realiza allanamientos en investigación por corrupción vinculada a Altice

Bloomberg

La policía efectuó amplios allanamientos en toda Francia la semana pasada como parte de una investigación de corrupción en curso, recuperando pruebas clave y confiscando bienes, incluidos vehículos, artículos de lujo y más de 14 millones de euros (16,2 millones de dólares) de diversas cuentas bancarias.

Desde 2023, las autoridades francesas investigan un importante “esquema de corrupción” caracterizado por “corrupción privada, fraude organizado y lavado de dinero organizado en perjuicio de Altice”, según declaró el fiscal Jean-François Bohnert. La investigación sigue a un proceso iniciado por las autoridades portuguesas sobre las mismas acusaciones.

Los registros recientes reflejan una creciente urgencia en un caso que ha sacudido al gigante de las telecomunicaciones dirigido por Drahi. En 2023, una investigación portuguesa resultó en la detención de su socio de larga data y también multimillonario, Armando Pereira. Los fiscales han identificado una red de proveedores e intermediarios que presuntamente recibían comisiones ilegales vinculadas a contratos de Altice en Portugal, Francia y Estados Unidos.


El FMI prevé un aumento del 6,5 % del PIB si Pakistán corrige la corrupción y la gobernanza

Reuters

El Fondo Monetario Internacional pronostica que Pakistán podría incrementar su PIB entre un 5 % y un 6,5 % en los próximos cinco años si aborda eficazmente los problemas de corrupción y los persistentes desafíos de gobernanza.

Un informe de diagnóstico subraya la necesidad de reformas en materia tributaria, de contratación pública y de supervisión de la autoridad fiscal del país.

El informe conjunto FMI-Banco Mundial, publicado por el Ministerio de Finanzas de Pakistán, ofrece un análisis sin precedentes sobre cómo la regulación fragmentada, prácticas presupuestarias poco claras y la interferencia política obstaculizan la inversión y afectan la recaudación.

Este año, Pakistán aspira a un crecimiento del 4,2 % como parte de su programa con el FMI por 7.000 millones de dólares, respaldado por el informe de noviembre que sirve como referencia para la orientación de reformas.


Documento revela que exfuncionaria de la Reserva Federal renunció tras investigación ética

Politico

La exmiembro de la Junta de la Reserva Federal, Adriana Kugler, renunció en agosto en medio de preocupaciones relacionadas con sus inversiones financieras, que parecían vulnerar las normas éticas del banco central, según un documento recientemente publicado que detalla sus actividades bursátiles.

Un informe de la Oficina de Ética Gubernamental indicó que Kugler o su cónyuge realizaron múltiples transacciones de acciones en 2024, una categoría de activos cuya negociación está prohibida para los altos funcionarios de la Fed. Aunque algunas operaciones ya habían sido reportadas, el documento revelado detalló varias adicionales.

Entre ellas figura la compra de acciones de Southwest Airlines el 22 de marzo de 2024, por un monto entre 1.001 y 15.000 dólares, seguida de otra adquisición similar el 17 de abril de 2024. También se registró la venta de acciones de Southwest, valorada entre 15.001 y 50.000 dólares, el 29 de abril de 2024, apenas un día antes de que la Fed iniciara su reunión de dos días sobre política de tasas de interés.

TWC Staff