Exbanquero de Société Générale y operadores enfrentan juicio por uso de información privilegiada con ganancias de 18 millones de euros
Bloomberg
Un exbanquero de Société Générale SA, junto con un grupo de operadores, enfrenta un juicio penal en Francia por presuntamente haber obtenido cerca de 18 millones de euros (21,1 millones de USD) en beneficios mediante el uso de información privilegiada sobre una acción estadounidense hace casi una década.
Stéphane Fima, exdirector general de SocGen, y los operadores Lucien Selce y Alexis Kuperfis deberán comparecer ante un tribunal de París. Las audiencias están previstas para comenzar en febrero, aunque el calendario podría modificarse.
En relación con esta prolongada investigación en Francia, se acusa a Fima de haber utilizado un teléfono desechable a finales de 2015 para transmitir información confidencial sobre los planes de adquisición de Air Liquide SA respecto a la empresa química estadounidense Airgas Inc., a través de un intermediario. Los investigadores sostienen que Selce obtuvo al menos 9,9 millones de euros de esta filtración, mientras que Kuperfis habría ganado aproximadamente 4,4 millones de euros.
Este juicio representa un paso significativo en los esfuerzos de Francia —en coordinación con autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido— para desmantelar una red de operadores con información privilegiada presuntamente activa en varios continentes. También ofrece al *Parquet National Financier* la oportunidad de reforzar su papel en un país que ha registrado muy pocas condenas importantes por uso de información privilegiada en los últimos años.
El Banco Central de Nigeria elaborará nuevas regulaciones sobre criptomonedas junto con la SEC
Coin Central
El Banco Central de Nigeria (CBN) colaborará con la Comisión de Valores de Nigeria (SEC) para establecer un marco regulatorio para los activos digitales. Esta iniciativa estratégica busca abordar la creciente presencia de las criptomonedas y la tecnología *blockchain* en el país.
Durante una conferencia reciente, el gobernador del CBN, Olayemi Cardoso, subrayó la necesidad crítica de contar con directrices claras en el sector cripto. El CBN se ha comprometido a trabajar con la SEC en la creación de un marco integral que regule los activos digitales. Cardoso destacó la importancia de esta colaboración para abordar múltiples dimensiones regulatorias y garantizar un enfoque sostenible respecto a las monedas digitales.
El objetivo es establecer un marco regulatorio sólido para las criptomonedas que esté alineado con los estándares internacionales, pero que también atienda las particularidades locales. Esta cooperación busca responder al auge de la actividad cripto en Nigeria, un país que ha emergido rápidamente como actor relevante en el ámbito de los activos digitales.
Si bien Cardoso reconoció la relevancia de los criptoactivos en la formulación de políticas financieras futuras, también admitió que su impacto global aún es incierto. El CBN se centra en equilibrar el fomento de la innovación con la protección del consumidor y la estabilidad financiera.
Charlie Javice condenada a siete años de prisión por fraude de 175 millones de dólares
ABC News
La fundadora de una *startup*, Charlie Javice, fue condenada a siete años de prisión por un delito calificado como “bíblico” por el juez, tras defraudar 175 millones de USD a JPMorgan Chase.
“Entre los muchos mandamientos de la Biblia están los de pesos y medidas justos. Lo suyo no fue un peso ni una medida justa”, declaró el juez Alvin Hellerstein durante la sentencia.
Javice fue declarada culpable de fraude en marzo por haber falsificado información sobre su empresa de asistencia financiera. Los fiscales habían solicitado una condena de 12 años. Antes de dictarse la sentencia, Javice expresó su remordimiento: “A los 28 años hice algo que va en contra de la educación que recibí. Tomé decisiones de las que me arrepentiré por el resto de mi vida.”
