ANZ paga multa récord de A$240 millones por mala conducta generalizada
The Guardian
ANZ Bank acordó pagar A$240 millones (US$159,5 millones) en sanciones, la multa más alta jamás impuesta por el regulador financiero ASIC, para resolver cuatro investigaciones sobre una mala conducta generalizada que puso en riesgo fondos públicos y afectó a decenas de miles de clientes.
El banco reconoció su participación en conductas poco éticas al recaudar fondos para el gobierno federal destinados a servicios esenciales, entre ellos salud, bienestar social, educación, infraestructura y defensa.
Asimismo, ASIC reveló que ANZ no atendió de forma adecuada cientos de notificaciones de clientes en situación de dificultad, emitió declaraciones engañosas sobre sus tasas de interés en ahorros y no reembolsó comisiones cobradas a miles de clientes fallecidos. ASIC subrayó que esta mala conducta se extendió durante varios años y reflejó una “falla significativa en la gestión de riesgos no financieros en toda la institución”.
El regulador del Reino Unido propone eximir a empresas de criptomonedas de normas de ‘integridad’ y otras obligaciones
Reuters
Las empresas de criptomonedas en el Reino Unido podrían quedar exentas de cumplir con regulaciones que exigen a los proveedores de servicios financieros actuar con integridad y priorizar el bienestar del cliente, según una propuesta presentada la semana pasada por la Financial Conduct Authority (FCA).
La iniciativa sigue al anuncio de abril sobre la cooperación entre el Reino Unido y Estados Unidos para definir la mejor estrategia de gestión de los activos digitales. El país, que ha dado la bienvenida al sector cripto, busca aliviar restricciones regulatorias impuestas durante la presidencia de Donald Trump.
En su consulta sobre estándares mínimos para permitir que las empresas de criptomonedas en rápida expansión compitan a nivel global, la FCA evalúa suspender cuatro principios clave aplicables a las plataformas de negociación de criptoactivos. Estos principios obligan a las empresas a actuar con integridad, demostrar pericia, cuidado y diligencia, considerar los intereses de los clientes y garantizar que las recomendaciones y decisiones discrecionales sean adecuadas para sus clientes.
La FTC de EE. UU. investiga a Google y Amazon por prácticas de publicidad en búsquedas
Reuters
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) investiga si Amazon.com y Google, de Alphabet, engañaron a los anunciantes en sus plataformas, según una fuente conocedora del asunto.
La investigación, liderada por la unidad de protección al consumidor de la FTC, busca determinar si ambas compañías revelaron de manera adecuada las condiciones y precios vinculados a los anuncios.
La FTC recopila información sobre las subastas publicitarias de Amazon y si la empresa comunicó claramente el “precio de reserva” para determinados anuncios de búsqueda, entendido como el monto mínimo que los anunciantes deben aceptar antes de adquirir un anuncio. Además, la agencia examina las prácticas de Google, centrándose en sus mecanismos internos de fijación de precios y en posibles incrementos no revelados en los costos publicitarios, según la fuente.
