La semana del cumplimiento en tres actualizaciones clave: 17 de noviembre

La investigación sobre corrupción en Ucrania, la ofensiva contra las criptomonedas en Turquía y la multa a la plataforma digital de Bancolombia.

La investigación por corrupción sobre un antiguo colaborador de Zelenskyy sacude a Ucrania

ABC News

Ucrania se encuentra inmersa en uno de sus escándalos de corrupción más significativos en tiempos de guerra desde la invasión rusa hace tres años. Este episodio comenzó cuando los investigadores realizaron allanamientos en las viviendas de altos funcionarios y de un antiguo socio comercial del presidente Volodymyr Zelenskyy, con el fin de indagar en una amplia red de corrupción en el sector energético del país.

La semana pasada, las principales agencias anticorrupción de Ucrania revelaron el hallazgo de un esquema “de alto nivel” que involucraba prácticas corruptas en Energoatom, la empresa estatal de energía nuclear.

Según la Oficina Nacional Anticorrupción, las pruebas indican que esta operación generó sobornos por un total de 100 millones de dólares provenientes de contratistas encargados de proteger la infraestructura energética de Ucrania frente a los ataques rusos.


Turquía asume el control de una empresa de criptomonedas sospechada de lavado de dinero

Balkan Insight

La Fiscalía Pública de Estambul anunció la confiscación de la Plataforma de Criptoactivos COINO, junto con otras quince entidades, bajo acusaciones de lavado de dinero. Indicó que COINO presuntamente se utilizó como intermediaria para blanquear fondos ilícitos vinculados a los sospechosos y a sus familiares, cuyos bienes han sido incautados por orden del Juzgado Penal de Paz de Estambul.

Los fiscales estimaron que las operaciones con criptomonedas involucradas podrían ascender a aproximadamente 770 millones de dólares. También informaron que 645 de las 802 personas que accedieron a fondos desde las cuentas de la empresa tenían vínculos con delitos como apuestas ilegales, fraude y uso indebido de instrumentos bancarios; 172 de ellas ya han sido objeto de investigaciones o acciones legales, y continúan las indagaciones contra otras personas y empresas implicadas en transferencias ilícitas similares hacia las cuentas de la firma.

Chainalysis ha señalado que, para 2025, se prevé que Turquía se convierta en un actor destacado en el mercado de criptomonedas, con volúmenes anuales de transacciones cercanos a los 200.000 millones de dólares.


El regulador financiero de Colombia impone una multa millonaria a Bancolombia por la caída de su plataforma digital en 2024

W Radio

La Superintendencia Financiera impuso una multa de 500 millones de pesos (133.000 dólares) a Bancolombia debido a la interrupción de sus canales digitales los días 3, 4 y 5 de junio de 2024. Este incidente afectó seriamente a los colombianos, quienes no pudieron acceder a sus cuentas ni realizar transacciones en línea.

Bancolombia atribuyó la falla a “mantenimiento programado” que tomó un rumbo problemático. Sin embargo, la Superintendencia Financiera sostuvo que no se trató únicamente de un tema de mantenimiento, sino de una emergencia derivada de una “crisis inesperada e irresistible”, la cual fue gestionada por el banco siguiendo los protocolos y recomendaciones de expertos. Por su parte, Bancolombia afirmó que la falla tecnológica estuvo completamente fuera de su control y se originó en un problema de un tercero.

Esta es la primera vez que un banco colombiano recibe una sanción de este tipo por hechos de esta clase.

TWC Staff