El regulador financiero alemán, BaFin, impuso una multa de 45 millones de euros a JPMorgan por deficiencias en los sistemas de prevención de lavado de dinero del banco. La sucursal de JPMorgan Chase & Co. en Fráncfort no presentó a tiempo los informes de transacciones sospechosas entre octubre de 2021 y septiembre de 2022.
Esta sanción de 45 millones de euros constituye la multa más alta jamás impuesta por BaFin a una institución financiera, superando el récord anterior de 40 millones aplicado a Deutsche Bank en 2015.
El regulador señaló que el banco “incumplió culpablemente sus obligaciones de supervisión” en relación con los procedimientos internos para identificar posibles actividades ilícitas, lo que ocasionó retrasos en la notificación de dichas operaciones “sin dilación indebida”. Según BaFin, la multa se hizo definitiva el 30 de octubre.
De acuerdo con la Ley Alemana contra el Lavado de Dinero, las instituciones financieras deben reportar cualquier transacción que pueda estar vinculada con lavado de dinero o financiación del terrorismo a la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) del país. La notificación oportuna permite a las autoridades investigar los casos y, de ser necesario, trasladarlos a las fuerzas del orden.
BaFin destacó que, en casos de infracciones sistemáticas, las multas pueden calcularse en función de los ingresos totales de una entidad, lo que puede resultar en sanciones significativas como la impuesta a JPMorgan.
El Banco Central de Irlanda impuso una multa de 21,5 millones de euros (25 millones de dólares) a la filial irlandesa del intercambio de criptomonedas Coinbase Global por infringir las normas de monitoreo de transacciones contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
El organismo regulador irlandés explicó que la sanción se originó por fallos graves en el sistema de monitoreo de transacciones de Coinbase Europe, que no supervisó adecuadamente más de 30 millones de operaciones por un valor total superior a 176.000 millones de euros en el transcurso de un año.
Además, el banco central indicó que Coinbase tardó casi tres años en completar las revisiones necesarias de dichas transacciones, proceso que llevó finalmente a identificar y reportar 2.708 operaciones sospechosas para su investigación. Las transacciones detectadas estaban relacionadas con delitos graves, incluidos lavado de dinero, fraude, narcotráfico, ciberdelitos y explotación sexual infantil.
En su defensa, Coinbase reconoció haber introducido por error tres fallos de codificación en su sistema de monitoreo de transacciones, lo que provocó que cinco de los 21 escenarios utilizados para detectar alertas no examinaran correctamente todas las operaciones durante 2021 y 2022. La empresa afirmó haber corregido estos errores dentro de un período de dos a tres semanas tras su descubrimiento.
La multa se redujo de 30,7 millones de euros iniciales debido a un descuento por acuerdo, considerando los ingresos anuales promedio de 417 millones de euros de Coinbase Europe durante el período relevante.
El exdirector de cumplimiento normativo de Capula Investment Management en Estados Unidos presentó una demanda contra el fondo de cobertura, alegando despido injustificado tras haber expresado su preocupación por el mal manejo de gastos en obras de arte, viajes en jet privado y prácticas de negociación cuestionables.
Igor Abramov interpuso la demanda contra la firma con sede en Londres ante un tribunal federal de Manhattan, afirmando que fue objeto de represalias y despedido en julio por sugerir que la empresa, valorada en 32.000 millones de dólares, podría estar violando regulaciones de la SEC relacionadas con la divulgación de gastos, conflictos de interés y la protección de los fondos de los inversionistas.
Las denuncias de Abramov ponen de relieve las estructuras de gastos problemáticas que han sido adoptadas por varios fondos multiestrategia de gran tamaño. En su demanda, sostiene que buscaba garantizar el cumplimiento de las normas de la SEC sobre divulgación transparente a los clientes. Según su relato, enfrentó resistencia por parte de los directivos cuando solicitó detalles sobre los gastos cargados al Capula Multi-Strategy Master Fund Ltd., y posteriormente se le instruyó modificar el prospecto para indicar que los gastos en arte y vuelos privados estaban “actualmente exentos” de los cargos de traspaso.
Asimismo, Abramov afirmó haber recibido una respuesta igualmente negativa cuando señaló posibles operaciones cruzadas entre los fondos de Capula, advirtiendo que estas prácticas podrían infringir las regulaciones de la SEC si beneficiaban a un fondo en detrimento de otro.