Las 4Rs de TWC: Regulación, Reporte, Riesgo & RegTech

15 | Desmitificando FATCA y CRS

Escrito por The Compliance Pulse | vie, 12 de sep, 2025

Muchos profesionales descubren que lidiar con los reportes de FATCA y CRS es mucho más complicado de lo que pensaban al principio. Va más allá de recolectar datos: hay que manejar la generación de archivos XML complejos, cumplir con requisitos distintos en cada país y apegarse a estándares de precisión que pueden impactar de forma significativa los esfuerzos de cumplimiento.

La verdad es que los errores no solo son comunes: son prácticamente inevitables si no se tienen los sistemas y procesos adecuados. Estos errores pueden generar sanciones importantes, escrutinio regulatorio y daños a la reputación que van mucho más allá del impacto financiero.
 
Aquí presentamos algunos mitos comunes del CRS:

 

Mito #1: “El CRS es un estándar común”"

Realidad: Aunque se considera un estándar universal, la implementación del CRS varía enormemente de un país a otro. Cada jurisdicción tiene requisitos propios, creando una red confusa de obligaciones que puede abrumar a instituciones que no estén preparadas. El marco básico del CRS ofrece un punto de partida, pero lo que funciona en un país puede no ser suficiente en otro.

Mito #2: “Todas las jurisdicciones de CRS piden la misma información”

Realidad: Algunos lugares solicitan datos adicionales no contemplados en el marco estándar del CRS. Por ejemplo, ciertos países exigen información sobre el lugar de nacimiento, que muchas instituciones financieras quizás no tengan disponible en sus sistemas actuales. Esto demuestra la importancia de usar software diseñado para el cumplimiento multijurisdiccional en lugar de procesos manuales o sistemas pensados para un solo país.

 

En cuanto a FATCA, también existen mitos frecuentes:

Mito #1: “FATCA solo impacta a instituciones financieras de EE. UU.”

Realidad: Algunos lugares solicitan datos adicionales no contemplados en el marco estándar del CRS. Por ejemplo, ciertos países exigen información sobre el lugar de nacimiento, que muchas instituciones financieras quizás no tengan disponible en sus sistemas actuales. Esto demuestra la importancia de usar software diseñado para el cumplimiento multijurisdiccional en lugar de procesos manuales o sistemas pensados para un solo país.

Mito #2: “FATCA es solo para ciudadanos estadounidenses”

Realidad: FATCA aplica a cualquiera clasificado como “persona estadounidense a efectos fiscales”. Esto incluye no solo a ciudadanos, sino también a residentes, titulares de *green card*, quienes cumplen con la prueba de presencia sustancial e incluso a ciertas entidades con vínculos en EE. UU. Esta definición más amplia obliga a las instituciones financieras a expandir su búsqueda al identificar cuentas e individuos reportables.

Consejos esenciales para el éxito en el cumplimiento fiscal internacional:

Aprenda continuamente

Las reglas de cumplimiento fiscal internacional cambian constantemente. Las instituciones exitosas priorizan la capacitación continua mediante conferencias del sector, actualizaciones regulatorias, lectura de publicaciones especializadas y consultas periódicas con expertos y abogados en cumplimiento.

Adopte la tecnología

Los sistemas automatizados pueden marcar la diferencia en el cumplimiento de FATCA y CRS. Reducen errores al procesar datos de forma sistemática, aceleran tiempos de gestión, permiten adaptarse con flexibilidad a nuevas regulaciones y escalan a medida que crecen las demandas de información.
 
Cumplir con FATCA y CRS no se trata solo de marcar casillas; se trata de crear programas sólidos que evolucionen junto con un panorama cambiante, manteniendo siempre la precisión y la eficiencia en primer plano. Al entender los retos reales, desmontar mitos comunes y aplicar tácticas probadas, las instituciones financieras pueden convertir el cumplimiento de una tarea tediosa en una ventaja competitiva que demuestra su compromiso con la excelencia regulatoria y la responsabilidad global.

Por Daniela Peña Romero

Cómo afectan las tendencias globales a FATCA y CRS

IA, política, privacidad — no son solo palabras de moda. Están transformando la forma en que las instituciones financieras gestionan el cumplimiento de FATCA y CRS. En nuestro último episodio, analizamos el papel de la inteligencia artificial en la debida diligencia, cómo los cambios políticos pueden impactar la aplicación de la ley y por qué la privacidad vs. transparencia es el nuevo campo de batalla del cumplimiento.
 

Escuche a Robert Jan Meindersma (Triple Tax Services) y a Nicolás Londoño Pinzón (Trans World Compliance) en una conversación estratégica y directa que va más allá de las normas y se adentra en el futuro del cumplimiento financiero.

 

CARF vs FATCA vs CRS: Cómo el Reporte de Criptoactivos, está transformando el Cumplimiento

Fiscal Global

Crypto ha entrado de lleno en la regulación. En nuestro último blog, Dave Olenzak explica cómo el CARF de la OCDE encaja en los marcos existentes de FATCA y CRS, y qué significa esta “triple amenaza” para las instituciones financieras. Descubra por qué ahora se deben reportar transacciones cripto - cripto e incluso compras de cripto superiores a 50,000 USD, cómo FATCA allanó el camino para la transparencia fiscal global y por qué las instituciones deben rediseñar sus estrategias de cumplimiento para una nueva realidad.

Léalo aquí

 

Nuevos contenidos de nuestros expertos 

¿Ha visto las nuevas publicaciones de nuestro equipo? En el último mes, Daniel Farías y Daniela Peña han compartido videos que pueden ser útiles para su institución financiera. Si aún no los ha visto, lo invitamos a que les dé una mirada:
 

En Trans World Compliance, estamos comprometidos en ayudarle a navegar el cambiante panorama del cumplimiento y las regulaciones.
Ya sea que tenga preguntas, requiera asistencia o busque soluciones innovadoras, lo apoyamos.
 
No dude en **contactarnos** para todas sus necesidades de cumplimiento. Nuestro equipo de expertos está listo para asistirle.
 
Gracias por ser parte de nuestra comunidad de cumplimiento. Juntos podemos mantenernos totalmente en regla y seguir impulsando la excelencia en tecnología regulatoria.
 
Suscríbase en LinkedIn a The Compliance Pulse y no se pierda ninguna edición.